Título: Rincón pedagógico para mejorar la lecto-escritura en el tercer año de Educación General Básica de la escuela Miguel Chiriap, en el periodo lectivo 2010-2011
Autores: Tiwiram Antuash, Alfonso
Fecha: 2012-07-06
2012-07-06
2011-11
Publicador: Universidad Politécnica Salesiana
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Educación General Básica
Educación Primaria
Lectura
Desarrollo de la Lectura
Escritura
Caligrafía
Métodos de Enseñanza
Descripción: La presente investigación pretende implementar rincones pedagógicos para propiciar competencias de leer y escribir correctamente. Este estudio de carácter exploratorio, tiene como propósito facilitar un ambiente adecuado donde se practique la lectura y la escritura estableciendo que la consecuencia mayor de todos estos inconvenientes afecta a las demás áreas de estudio considerando que la lectura y la escritura es la condición básica para el desarrollo del proceso educativo en general. La metodología utilizada tiene como principales fuentes de los datos obtenidos en la consecución del presente trabajo investigativo a las técnicas de investigación primaria y secundaria. Entre las primeras usamos la observación, la entrevista y principalmente las encuestas a partir de la preparación previa de guías con cuestionarios planteados en función del objetivo a buscar. En la obtención de la información bibliográfica y lincográfica acudimos a libros impresos y electrónicos para conceptualizar nuestra temática de estudio y fundamentalmente construir su marco teórico. Los resultados o hallazgos revelan que la lectoescritura es un proceso y una estrategia Como proceso lo utilizamos para acercarnos a la comprensión del texto. Como estrategia de enseñanza-aprendizaje, enfocamos la interrelación intrínseca de la lectura y la escritura, y la utilizamos como un sistema de comunicación y meta cognición integrado. Los rincones pedagógicos son una propuesta metodológica que ayuda a alternar el trabajo individual organizado con el trabajo individual libre. Los materiales y las propuestas de trabajo que en ellos encontrará el niño hacen posible una interacción entre él y su entorno, y eso hará que su experiencia se fundamente en el bagaje que el niño y la niña posea, para así ir descubriendo nuevos aspectos y ampliar sus conocimientos de forma significativa. El rincón pedagógico para lectoescritura debe estar destinado a las diversas formas de comunicación oral o escrita. En esta sección el niño podrá expresarse hablando, escribiendo, leyendo. Los materiales que se pueden utilizar son: Tarjetas de vocabulario, revistas y periódicos para hacer recortes, libros, cuentos, imágenes, láminas, historietas gráficas, tarjetas de bingo, polladas, fiestas, etiquetas de productos, afiches publicitarios, letras móviles, bits de lectura e inteligencia, adivinanza, rimas, trabalenguas, canciones, plumones, crayolas, colores, lápices.
Idioma: Español

Artículos similares:

Estudio, diseño y construcción de una pata para un robot cuadrúpedo escalador por Galán Auquilla, Boris Antonio,Guillén López, Diego Esteban,Tello Crespo, Diego Fernando
10