Título: Diseño de una torre grúa para la construcción del edificio Portal del Ejido en la ciudad de Cuenca
Autores: Ochoa Barros, Ney Mauricio
Fecha: 2012-03-15
2012-03-15
2011-07
Publicador: Universidad Politécnica Salesiana
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Análisis Estructural – Ingeniería
Resistencia de Materiales
Torre Grúa
Maquinaria Elevadora
Descripción: Para iniciar esta Tesis de grado se contextualiza y se tiene una base científica acerca de partes de la torre grúa, clasificación de elementos de transporte vertical, y elementos de seguridad a utilizar, así como su respectiva normativa. Además se estudia la situación actual de la construcción en el país y en la ciudad de Cuenca, analizando la evolución demográfica en los últimos años, tendencias actuales, población de cuenca y entorno arquitectónico en la misma. Luego de analizar la construcción de edificios en Cuenca procedemos a parametrizar las necesidades de utilización según los requerimientos de la Constructora Carrasco RFV, en la construcción del edificio citado anteriormente. Se obtiene los datos necesarios para el futuro diseño como carga, altura, capacidad de movimiento, y características del solar donde se prevé montar la estructura. Seguiremos estudiando los aspectos técnicos como altura de la torre grúa, capacidad de carga, y condiciones de viento para analizar tres posibles alternativas a usarse: Torre grúa auto montable, grúa móvil y torre grúa. También se calcula la vida del mecanismo, se analiza la carga máxima, se estudia las solicitaciones a las que va a estar expuesta la estructura como carga de servicio, solicitaciones debido al peso propio, movimientos verticales y horizontales, debido a efectos climáticos especialmente se realiza un estudio de los efectos del viento sobre la pluma, torre, pluma contrapeso; para luego transformarlas a fuerza distribuida. Luego se realiza un cálculo teórico de la estructura, aplicando hipótesis de diseño, y el cálculo total de todos los mecanismos y polipastos a usarse. Posteriormente se documenta el uso de un software simulador de elementos finitos que es el SAP2000 V14, y realizamos la selección de unidades, geometría de la estructura, definición de propiedades, definición de secciones, definición de grupos, definición de estado de carga, asignación de propiedades, perfiles estructurales y cargas muerta, viva y de viento. Luego de realizar esto procederemos a realizar un análisis de resultados y se mostrara diagramas de esfuerzos en los puntos más críticos. Además se realizara el cálculo detallado del mecanismo de giro y la cimentación o base de la estructura. Para terminar se dará un fundamento teórico y técnico del procedimiento de Costos Unitarios en rubros como costos indirectos, costos de materiales permanentes y fungibles, costos de equipos y herramientas, costos de mano de obra, elaboración de la planilla de precios unitarios y elaboración de la planilla del presupuesto.
Idioma: Español

Artículos similares:

Estudio, diseño y construcción de una pata para un robot cuadrúpedo escalador por Galán Auquilla, Boris Antonio,Guillén López, Diego Esteban,Tello Crespo, Diego Fernando
10