Título: Plan de marketing para la Empresa Reencandina Reencauchadora de Llantas
Autores: Benavides S., Gerardo Damián
Chaca L., Marcos Xavier
Fecha: 2012-03-01
2012-03-01
2011
Publicador: Universidad Politécnica Salesiana
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Auditoría
Planificación Estratégica
Planificación Empresarial
Mercadeo – Investigaciones
Análisis de Mercadeo
Manufacturas
Competencia Económica
Neumáticos
Industria Reencauchadora
Empresa Reencandina - Cuenca
Descripción: “REENCAUCHADORA ANDINA S. A.”, como su nombre lo dice, es una empresa dedicada a reencauchar llantas en todas las medidas; facilitando de esta forma la vida de las personas y en especial de las empresas que poseen camiones de transporte, tratando de satisfacer sus necesidades mediante el abaratamiento de costos. La Empresa viene laborando desde el año 1.984 en la ciudad de Cuenca. Su actividad económica principal es el reencauche de neumáticos; y posteriormente su distribución y comercialización a nivel nacional. Los accionistas pertenecían a un grupo familiar y la sociedad fue dirigida por personas entendidas del negocio automotriz. El principal objetivo de este Proyecto es el mejoramiento de la empresa mediante un Plan de Estratégico de Marketing; el mismo que haga frente a la competencia, y en consecuencia; obtener éxito en el funcionamiento, productividad y rentabilidad de la misma. En este proyecto se efectuará un análisis FODA, determinando las estrategias a seguir para reformar la situación de la sociedad, tomando en cuenta los factores económicos, gubernamentales y políticos que la afectan. El análisis nos permitirá distinguir claramente las falencias y por ende las necesidades de esta empresa; de tal manera que con la planeación a realizar se procurará mejorar el rendimiento económico y productivo de “Reencauchadora Andina S. A.”. La creación de esta empresa nace como una respuesta a la demanda insatisfecha en el mercado de neumáticos; en el tiempo de su creación, el mayor proveedor de llantas en el Ecuador era la Cía. Ecuatoriana del Caucho, existiendo además algunos importadores de neumáticos y empresas reencauchadoras en las principales ciudades del país. Los fundadores de esta empresa, a través de estudios de mercado determinaron que la Cía. Ecuatoriana del Caucho no podía satisfacer la demanda en el país, y pensaron en lo rentable del negocio del reencauche debido a su reducido costo frente a los artículos nuevos. Inicialmente la fábrica producía únicamente reencauche al calor, el mismo que consiste en la utilización de moldes para obtener la banda de rodamiento en los neumáticos. Por este motivo la producción era muy limitada, por cuanto se disponía únicamente de moldes para llantas pequeñas. Posteriormente se inició la producción de reencauche al frío, el mismo que utiliza bandas precuradas que son vulcanizadas en la llanta. Con esta diversificación de la producción, la empresa pudo incrementar sus niveles de ventas. En el año 2.000 con la venta de la Cía. a nuevos accionistas cambió su razón social, elevó el capital social de la empresa e incrementó considerablemente el nivel de la producción. Una de las razones más importantes ha sido la utilización exclusiva de materia prima marca “GOODYEAR”, obteniendo además certificación de parte de esta empresa internacional que otorga a “REECAUCHADORA ANDINA S. A.” la calidad de REENCAUCHADORA GOODYEAR, lo que significó un importante logro, pues es una marca reconocida a nivel internacional, siendo un apoyo para obtener mayor aceptación en el mercado. Adicionalmente la empresa ha empezado a comercializar su producción en otras regiones del país, instalando puntos de venta en Quito, Guayaquil, Machala y Loja; desde los cuales se ha tratado de cubrir en gran porcentaje el mercado ecuatoriano. Podemos indicar además, que desde su iniciación, la empresa ha experimentado un importante crecimiento tanto en sus instalaciones como en su Recurso Humano. Se cataloga como Sociedad Anónima porque la Empresa cuenta con un capital mínimo y es de carácter mercantil. La sociedad está constituida mediante escritura pública inscrita en el Registro Mercantil, con lo cual adquirió su personalidad jurídica. En la escritura de constitución se consignaron: los datos de identidad de los otorgantes; la voluntad de fundar la sociedad; el metálico, los bienes o derechos que cada socio aporte o se obligue a aportar, indicando el número de acciones atribuidas en pago; la cuantía de los gastos de constitución; los estatutos sociales; los datos de identidad de las personas que se encarguen en un primer momento de la administración y representación de la sociedad.
Idioma: Español

Artículos similares:

Estudio, diseño y construcción de una pata para un robot cuadrúpedo escalador por Galán Auquilla, Boris Antonio,Guillén López, Diego Esteban,Tello Crespo, Diego Fernando
10