Título: Propuesta de un manual de control interno para el Área de Crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cumbeñita Ltda.
Autores: Carpio, Cecilia
Juank, Dalía
Fecha: 2012-02-14
2012-02-14
2011-09
Publicador: Universidad Politécnica Salesiana
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Administración Financiera – Control
Control Interno Contable
Auditoría Administrativa
Modelo Coso
Cooperativa de Ahorro y Crédito Cumbeñita - Cuenca
Descripción: El Trabajo de tesis realizada lleva como tema “Propuesta de un manual de Control Interno para el área de Crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cumbeñita LTDA.” Ubicada en la Parroquia Cumbe, Cantón, Cuenca Provincia del Azuay, ya que la institución no contaba con este instrumento tan útil como es un manual de control interno que sirve para el fortalecimiento y desarrollo de las actividades de la cooperativa. Es así que hemos desarrollado este trabajo investigativo, que permitirá ser una guía para todo el proceso de otorgación de créditos, (la recepción, aprobación de solicitudes de crédito, análisis de solicitudes y la recuperación de la cartera de crédito vencida), permitiendo a la alta gerencia actuar con seguridad en la toma de decisiones para conseguir el fortalecimiento, manejo y utilización de los recursos financieros de la institución. Los créditos constituyen parte fundamental de una institución financiera, ya que su finalidad es la captación y colocación de los recursos financieros, de sus clientes y/o socios y que por el inadecuado manejo y ubicación de estos, obstaculizan que se cumpla en una forma efectiva sus metas y objetivos, debido a que una vez ubicado el dinero, el retorno no se da de acuerdo a lo planificado, lo que motiva dificultad para la entidad para conseguir el retorno del dinero y que tienen que cargar los valores al gasto por la morosidad de los clientes. El control interno es un conjunto de procedimientos políticas, normas y planes de organización, los cuales tienen por objeto asegurar una eficiencia, seguridad y orden en la gestión financiera, contable y administrativa de la cooperativa. Por lo que el proceso de Investigación y para la elaboración de la propuesta, se han utilizado diferentes técnicas e instrumentos de Investigación como son: Encuestas a los empleados, cuestionarios, libros y páginas web. Hemos realizado comparaciones entre una Cooperativa regida por la Superintendencia de Bancos y el MIES, proponiendo que se remplacen algunos métodos para la otorgación y recuperación de créditos, obteniendo un nuevo modelo. El presente trabajo, se ha desarrollado de la manera más sencilla y clara enmarcada de acuerdo a las disposiciones legales establecidas en las leyes del Ecuador, acogiendo a su vez a las políticas y reglamentos que rigen en la Cooperativa. En este proceso de investigación se ha recopilado documentación de la institución y mediante el método de observación se obtuvo datos muy importantes para el conocimiento de cómo era el desenvolvimiento de la administración de la Cooperativa, a fin de que esta área en la institución conozcan a cabalidad cuáles son sus funciones y responsabilidades, mediante la aplicación de control interno, otorgando a la Cooperativa confiabilidad en sus actividades. Se recomienda a los directivos de la “COAC Cumbeñita Ltda., que se ejecute los lineamientos establecidos en el manual de cartera, para lograr mayor eficiencia, efectividad y economía dentro de la Cooperativa y proyectar de mejor manera y a menor tiempo las metas de la Entidad. Este Manual debe convertirse en un medio de consulta y de permanente capacitación para todos los empleados y funcionarios, motivo por el cual se deberá dar a conocer desde el momento en que se integren nuevos empleados y/o funcionarios y así ayudara la obtención de un control interno.
Idioma: Español

Artículos similares:

Estudio, diseño y construcción de una pata para un robot cuadrúpedo escalador por Galán Auquilla, Boris Antonio,Guillén López, Diego Esteban,Tello Crespo, Diego Fernando
10