Título: Estudio de factibilidad técnico-económico para la implementación de IPTV (Internet Protocol Television) en la red de cobre de la empresa CNT Azogues
Autores: Espinoza Ortega, Marcos Gerardo
Orellana Cordero, Andrés Felipe
Fecha: 2012-01-16
2012-01-16
2011-08
Publicador: Universidad Politécnica Salesiana
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Internet Protocol Televisión – Instalación
Coorporación Nacional de Telecomunicaciones – Azogues
Telecomunicaciones
Descripción: IPTV (Internet Protocol Television) no es un protocolo en sí mismo. El IPTV o Televisión sobre el protocolo IP, se desarrollado basándose en el video-streaming. Esta tecnología evolucionará en un futuro próximo la televisión actual, aunque para ello son necesarias unas redes mucho más rápidas que las actuales, para poder garantizar la calidad en el servicio.IPTV se ha convertido en la denominación más común para los sistemas de distribución por subscripción de señales de televisión o vídeo usando conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP. A menudo se suministra junto con el servicio de conexión a Internet, proporcionado por un operador de banda ancha sobre la misma infraestructura pero con un ancho de banda reservado. Por tal motivo esta tecnología involucra a una de las infraestructuras más extensas en el territorio nacional, como lo es la Red de Telefonía Fija. De esta manera se pretende minimizar el costo, al aprovechar el servicio de internet; que a través del cual se puede brindar IPTV. La tecnología IPTV está recién en sus comienzos en nuestro país, no es posible garantizar que los resultados obtenidos en otros países, sean aplicables en la red de distribución local, ya que los mismos han sido probados en redes de distribución con características diferentes. Para poder conocer la capacidad real que tiene la red de cobre existente en la Empresa CNT de Azogues se necesita realizar mediciones, pruebas de la red de cobre, a efectos de disponer de información actualizada, consistente y confiable que permita reflejar el estado del sector, y de esta manera, con las modificaciones necesarias, lograr una correcta implementación y conseguir la satisfacción de los usuarios. A diferencia de la situación actual, el proveedor no emitirá sus contenidos esperando que el espectador se conecte, sino que los contenidos llegarán solo cuando el cliente los solicite. La clave está en la personalización del contenido para cada cliente de manera individual. Esto permite el desarrollo del pago por visión o pago por evento o el video bajo demanda. El usuario dispondrá de un aparato receptor conectado a su ordenador o a su televisión y a través de una guía podrá seleccionar los contenidos que desea ver o descargar para almacenar en el receptor y de esta manera poder visualizarlos tantas veces como desee. La programación que las empresas ofrecerán está basada tanto en los canales tradicionales, como en canales más específicos sobre un determinado tema, para que el cliente seleccione los de su gusto. Además se emitirán eventos deportivos o películas de estreno bajo pago por visión, es decir abonando una cantidad adicional a la tarifa del servicio para poder verlas. Al entregar televisión por medios de redes de datos, esta será capaz de entregar un nuevo mundo de entretenimiento familiar así como nuevas posibilidades de recursos como educativos y comerciales, brindándole múltiples servicios al usuario. IPTV será brindada por parte de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, la cual se ha lanzado al mercado en inicios del año 2009.
Idioma: Español

Artículos similares:

Estudio, diseño y construcción de una pata para un robot cuadrúpedo escalador por Galán Auquilla, Boris Antonio,Guillén López, Diego Esteban,Tello Crespo, Diego Fernando
10