Título: Diseño y construcción de un registrador de vibraciones para el sistemas de suspensión
Autores: Espinoza Vélez, Tito Javier
Fecha: 2012-01-26
2012-01-26
2006-05
Publicador: Universidad Politécnica Salesiana
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Sistema de Suspensión
Vibraciones Mecánicas
Descripción: Se denomina suspensión al conjunto elástico que media entre los elementos suspendidos (bastidor, carrocería, pasajeros y carga) y los no suspendidos (ruedas y ejes); cuya finalidad es la de absorber las reacciones producidas en las ruedas debido a las desigualdades que pudiera presentar el terreno. El Sistema de Suspensión en los vehículos, es de vital importancia en lo que respecta a la seguridad y confort de los ocupantes. Es así que estudios recientes demuestran que la exposición prolongada a vibraciones de cuerpo completo, como las producidas en los ocupantes de un vehículo y cuya frecuencia se encuentre por encima de lo límites correspondientes al del balanceo normal del cuerpo humano (1Hz-2Hz), se halla íntimamente ligada a problemas en la salud en el orden fisiológico como neuromuscular. Por lo expuesto anteriormente el mantenimiento de este sistema se constituye en primordial, más aún cuando al estar constituido por partes elásticas sometidas a cargas continuas es susceptible al desgaste y la fatiga, lo que provoca variaciones en el rango de oscilación. Siendo necesario pues para un adecuado mantenimiento contar con un equipo-herramienta que nos permita conocer este rango. Este proyecto de tesis se ha desarrollado con el fin de poder conocer el estado de un sistema de suspensión, a través de la determinación de su frecuencia de funcionamiento de tal forma que se pueda tomar medidas correctivas de darse el caso. En el capitulo I se hace un análisis teórico de las vibraciones en el que se definen conceptos y ecuaciones que rigen el movimiento. El capitulo II, III y IV se centra en lo que es el diseño y construcción de los sistemas y circuitos electrónicos de adquisición de datos y la adaptación de los sensores. En el capitulo V se realizan las pruebas de funcionamiento, con el fin de poder determinar si es que el sistema está acorde con los requerimientos del proyecto. En el capitulo VI, se realiza un análisis de los resultados obtenidos y se procede a la corrección de errores. Ciertamente que este prototipo tiene algunas limitaciones, pero constituirá sin duda alguna una guía de gran utilidad para estudios más profundos que permitan el perfeccionamiento del sistema y su aplicación a situaciones más complejas
Idioma: Español

Artículos similares:

Estudio, diseño y construcción de una pata para un robot cuadrúpedo escalador por Galán Auquilla, Boris Antonio,Guillén López, Diego Esteban,Tello Crespo, Diego Fernando
10