Título: Sistema Nacional Académico, diseño e implementación del subsistema para el Departamento de Sistemas de la Universidad Politécnica Salesiana
Autores: Calle San Martín, Freddy Rodrigo
López Macas, Cristhian Fernando
Fecha: 2011-02-08
2011-02-08
2007-02
Publicador: Universidad Politécnica Salesiana
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Diagrama de Clases
Descripción de Datos
Mantenimiento de Hardware y Software
Desarrollo de Software
Descripción: El presente trabajo fue desarrollado debido a un acuerdo producido entre la Dirección de Carrera de Ing. de Sistemas y el Departamento de Desarrollo del Sistema Nacional Académico, el cual consistía en escoger a 6 recién egresados para participar en el desarrollo del Sistema Nacional Académico, a cambia de que esta participación sea tomada como tesis de grado. El trabajo se inició alrededor del 27 de julio del 2006, con la repartición de los subsistemas a realizar, siendo designados a nuestra responsabilidad, el subsistema para el Departamento de Sistemas de la Universidad Politécnica Salesiana. Las condiciones para poder realizar el trabajo fueron claras, se debía seguir tantos los estándares de desarrollo correspondientes a la “Programación Lineal”, como característica general de desarrollo de proyecto, mientras que para el análisis se debieron seguir los estándares UML, a continuación en la etapa de diseño y desarrollo se siguieron los estándares preestablecidos por el director del departamento de desarrollo, Sr. Ing. Juan Vicuña. Cuando bajo nuestra responsabilidad, se inició el levantamiento de requerimientos de los usuarios para el subsistema, se determinó la necesidad de realizar los siguientes módulos: - Mantenimiento de Hardware y Software. - Requerimiento de Desarrollo de Software. - Elaboración y Seguimiento del Plan Operativo Anual. - Manejo de Respaldos. - Préstamos de Laboratorios de Computación. Cabe destacar que el módulo de Elaboración y Seguimiento del Plan Operativo Anual fue Analizado y Desarrollado por los seis estudiantes quienes participamos en este proyecto. Proceso que a través del cual tuvimos que unir las necesidades de los departamentos de Comunicación y Cultura, Pastoral y Sistemas, tarea que resultó complicada pero que se llevó a cabo con satisfacción. Luego de haber realizado las correspondientes pruebas del sistema, se tuvo que cambiar muchas formas de ingreso, debido a que en un inicio no se respetaron los conceptos de usabilidad y uniformidad. Como comentario final podemos decir, que al cumplir labores como las que hemos cumplido a lo largo de este proyecto, nos ha ayudado y enriquecido, debido a que la interacción con el usuario, trabajo en grupo y actuar bajo presión, son cosas que no se pueden aprender en las aulas de manera totalmente correcta.
Idioma: Español

Artículos similares:

Estudio, diseño y construcción de una pata para un robot cuadrúpedo escalador por Galán Auquilla, Boris Antonio,Guillén López, Diego Esteban,Tello Crespo, Diego Fernando
10