Título: La migración en la ciudad de Cuenca, implicaciones socioeconómicas y educativas en el octavo, noveno y décimo años de educación general básica, del Colegio "Corazón de María", período lectivo 2005-2006
Autores: Vásquez Calle, Zoila Estefanía
Sarmiento Andrade, Elena María
Fecha: 2012-01-27
2012-01-27
2006
Publicador: Universidad Politécnica Salesiana
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Migración
Migración y Educación
Descripción: El dramático aumento del fenómeno migratorio durante los últimos años ha afectado la vida diaria de millones de ecuatorianos, dentro de éstos se encuentran un grupo de alumnas del octavo, noveno y décimo año de Educación Básica del Colegio “Corazón de María”, de la ciudad de Cuenca, para quienes queremos brindar la preferencia de nuestra preocupación en los aspectos, personal, familiar, escolar y social, realizando el trabajo investigativo bajo el tema: “LA MIGRACIÓN EN LA CIUDAD DE CUENCA, IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS Y EDUCATIVAS EN EL OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, DEL COLEGIO CORAZÓN DE MARIA, PERÍODO LECTIVO 2005- 2006” que lo consideramos de mucha importancia tratando de borrar secuelas socioeducativas, socioeconómicas y familiares; teniendo como conocimiento claro de lo que es migración general, ecuatoriana, cuencana e institucional. La generalizada crisis económica impacta especial y gravemente a los países llamados “del tercer mundo”. El sistema financiero regula y controla el funcionamiento mundial, frenando y condicionando el desarrollo de los pueblos. Ecuador, país rico en variedad de recursos sobrevive condicionado a una creciente instrumentada deuda internacional, que consume una parte esencial de los ingresos, en desmedro de atender necesidades y servicios vitales para la población, como por ejemplo salud, educación, vivienda, etc. Las condiciones generales de vida especialmente el desempleo y las bajas remuneraciones han provocado un creciente y significativo flujo migratorio internacional, que impulsa a las personas a emigrar al extranjero con la esperanza e ilusión de lograr mejores condiciones de vida. Los ecuatorianos emigrantes generalmente mejoran su situación económica y envían remesas de dinero a sus familias, aportando con ello significativamente a la economía nacional, sin embargo, el costo humano afectivo y familiar del proceso migratorio genera una problemática compleja creciente e impredecible. Las jóvenes hijas de padres migrantes constituyen un grupo humano especial, que por sus características psicosociales y culturales, lo hacen más sensibles para aceptar vivir y superar la desintegración familiar, limitación, deterioro o rompimiento de las relaciones afectivas.
Idioma: Español

Artículos similares:

Estudio, diseño y construcción de una pata para un robot cuadrúpedo escalador por Galán Auquilla, Boris Antonio,Guillén López, Diego Esteban,Tello Crespo, Diego Fernando
10