Título: Estudio para la implementación de un plan de mantenimiento predictivo de la flota vehicular de la Empresa Vías del Austro
Autores: Saquicuya, Jaime
Vicuña, Fernando
Fecha: 2012-01-24
2012-01-24
2005
Publicador: Universidad Politécnica Salesiana
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Mantenimiento Vehicular
Descripción: Con la planificación de mantenimiento tanto preventivo como correctivo es una inversión que a mediano y largo plazo representara ganancias no sólo en lo que se refiere a mejoras en la producción, sino también el ahorro que representa tener unos trabajadores sanos e índices de accidentalidad bajos, por lo tanto el presente proyecto tiene fundamento y es viable para su implementación. Por la gran cantidad de vehículos que la empresa presta sus servicios se ha visto la necesidad de implementar un plan de mantenimiento predictivo, el cual servirá para mejorar y satisfacer las necesidades de sus clientes. La planificación del mantenimiento en todos sus ámbitos hace que los vehículos disminuyan daños inesperados en carretera, esto conlleva a que los costos en la producción se eleven así como también los de reparación del vehiculo y por lo tanto tampoco exista malestar dentro de la empresa. Con la implementación de herramientas, las que se consideran faltantes, mejorarán el desempeño de los mecánicos, disminuyen el esfuerzo físico especialmente en el área de vulcanización y satisfacción en el trabajo por contar con su propia herramienta de trabajo, esto evitaría retrasos en el cumplimiento de sus deberes. La herramienta debe ser distribuida o entregada según el trabajo que desempeñe cada mecánico bajo su entera responsabilidad, esto evitaría retrasos en los trabajos y molestias entre ellos. La obtención de los datos técnicos se tornará un tanto difícil; en algunas unidades por la edad que tienen no poseen ninguna placa de información. Para subsanar este inconveniente y por la importancia que tiene los datos técnicos en el manejo de repuestos y calibraciones, se tiene que realizar una comparación entre unidades del mismo modelo, consultas en manuales, entrevistas a profesionales en el tema y todas las formas que nos permita determinar de manera exacta. A lo que se refiere traileres y volquetas, la mayoría de estas tienen cajas de cambios adaptadas, son de marca Fuller de 15 velocidades, este cambio se da por que este tipo de caja es muy utilizada en nuestro medio, lo que facilita la obtención de repuestos, es de procedencia americana y tiene mayor y mejor funcionalidad y características de uso. El departamento de vulcanizado es el menos eficiente en cuanto a tiempo de trabajo porque no cuenta con un equipo adecuado para este tipo de tarea, lo realizan de forma rudimentaria; es decir, a base de barretas, combos, tubos metálicos poniendo en riesgo la salud del mecánico. En la sección de bodega se ha considerado como un punto de reunión de los mecánicos, esto por la espera de la entrega o despacho de los repuestos, este inconveniente hace que las tareas se prolonguen en su ejecución. Otro aspecto que hace que los trabajos se retracen es el tiempo que se toman los mecánicos en elaborar las órdenes de trabajo, ya sea por: falta de espacio para elaborarlos, falta de material para la realización de la orden, etc. En cuanto a la adquisición de repuestos, por parte de la empresa se esta en perfecto acuerdo para la compra de repuestos garantizados ya sean estos en alternos u originales. Están consientes de que usar repuestos de baja calidad encarece más el mantenimiento, pues este tipo de repuestos no tiene la vida útil que se espera. El almacén del “El Perno” es el que mejor propuesta brindo; aparte de que su precio era aceptable, nos ofrece o tienen una gran variedad de herramientas en stock de procedencia brasilera, con garantía de por vida de las herramientas y tienen un acabado que hace que este a la par con las grandes marcas en herramientas americanas (Snap-On, craftsman). El API PRO es un software que facilita a la empresa un ahorro de tiempo y llevar un control eficiente de sus vehículos, esto entre las grandes ventajas que representa el uso de sistemas informáticos y estar a la vanguardia de la tecnología. Cabe recalcar que este software se lo aplica en máquinas herramientas, motores estacionarios; en el presente estudio se lo aplico de manera exitosa en vehículos. Las instrucciones de trabajos son una combinación de los manuales del mantenimiento, de la experiencia vivida en la empresa y del historial de los trabajos realizados, esto garantiza que las instrucciones son apegadas a la realidad de la empresa. En volquetas y traileres se realizan estudios para llegar a realizar los cambios de aceite a los 10.000 Km. de recorrido, las condiciones para este propósito es que el motor debe estar reparado y utilizar el aceite de marca Valvoline. Se consigue con este una disminución de costos prolongando el periodo de mantenimiento sin que esto signifique la disminución de la vida útil del motor. Gráficamente podemos observar que el tiempo estándar esta por debajo del tiempo que actualmente ocupan los trabajadores en la empresa. Pudiendo concluir que: • Se debe a la no utilización de herramientas adecuadas por lo cual se hace necesaria la implementación de las mismas (capitulo II). • Demora en la realización de órdenes de trabajo y adquisición de repuestos para lo cual es necesaria la aplicación del software API PRO pues nos permite un acceso rápido a la información referente al vehículo y al trabajo mismo. • Al no tener establecido un tiempo de trabajo hace que los mecánicos ocupen un tiempo variable, la mayoría exagerado, por lo que se ve necesario establecer un tiempo estándar que sirva como guía (capitulo V). Cuando el plan empiece a ejecutarse, continuamente se tiene que monitorear, para corregir errores o fallas de ejecución.
Idioma: Español

Artículos similares:

Estudio, diseño y construcción de una pata para un robot cuadrúpedo escalador por Galán Auquilla, Boris Antonio,Guillén López, Diego Esteban,Tello Crespo, Diego Fernando
10