Título: Diseño y construcción de un banco de comprobación para las unidades de control del motor con sistemas Bosch Motronic y Magneti Marelli
Autores: Piñeda Armijos, Santiago
Silva Durazno, Andrés
Fecha: 2012-01-24
2012-01-24
2008
Publicador: Universidad Politécnica Salesiana
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Banco de Comprobación
Sistemas Electrónicos
Descripción: Durante el transcurso de los años la industria automotriz ha ido evolucionando continuamente en cuanto a modelos de vehículos el funcionamiento, diseño, seguridad, entre otros factores son los objetivos de cada marca que ofrecen a los usuarios para mantener un estilo de vida más confortable en cuanto al manejo de cada uno de sus automóviles. Estos parámetros se basan en normas estandarizadas las cuales pretenden fomentar confiabilidad, seguridad y confort dejando de lado el nerviosismo creado empíricamente por los consumidores de automóviles. Hoy en día en nuestro país el automóvil es utilizado por la mayoría de los ciudadanos como medio de transporte, ya sea para trabajo, de uso familiar, o a su vez para deporte; llegando a obtener una gran demanda en cuanto a la compra y venta de los mismos. Las casas comerciales lo que pretenden es vender productos de gran calidad a bajo precio llegando a ofrecer planes de financiamiento, garantías por funcionamiento y paquetes de componentes adicionales para sus vehículos, logrando de esta manera llamar la atención del comprador, aumentando la demanda de centros de servicio para el mantenimiento vehicular. Hace algunos años atrás la mayoría de vehículos que circulaban por las calles de nuestro medio utilizaban sistemas mucho menos modernos que ahora, es decir la tecnología empleada para el funcionamiento de los elementos ya sea mecánicos o eléctricos del vehículo no presentaban mayor problema en cuanto a su mantenimiento preventivo haciendo que hasta los propietarios de los automóviles puedan realizarlos. Hoy en día los nuevos modelos presentan sistemas electrónicos manejados por unidades de control que hacen el funcionamiento más eficaz del vehículo aumentando la potencia, rendimiento y economía del mismo; utilizan en su gran mayoría sensores los cuales han reemplazado elementos mecánicos mejorando de esta manera el trabajo desempeñado por cada uno de los sistemas del vehículo. Es por ello que la mayor parte de centros de servicio están en la obligación de estar equipados con herramientas, materiales y equipos de acorde a la tecnología venidera. Por la gran demanda de vehículos manejados electrónicamente el estudio de los sistemas que controlan el funcionamiento de los mismos debe estar basado en principios electrónicos, ya que en su mayoría las máquinas o herramientas que se utilizan para la verificación de sensores o actuadores (comúnmente llamados scanner), utilizan este mismo principio por lo que fomentan rapidez en cuanto a la detección de fallas o anomalías que se presentan en un vehículo. Debido al gran costo de estas herramientas de trabajo en nuestro medio un centro de servicio no tiene la capacidad de poseer dichos elementos primeramente por la falta de capacitación que no poseen los empleados para el manejo de los mismos y segundo por lo anteriormente mencionado su valor. Es por esta necesidad existente en nuestro medio que se ha pensado en presentar y realizar este trabajo investigativo y técnico con la objetivo principal de solucionar de alguna manera esa falta de conocimiento técnico que en la mayoría de talleres automotrices no poseen, elaborando una herramienta de trabajo que puede ser útil ante estas demandas tecnológicas que continuamente van cambiando para beneficio de la colectividad y del medio ambiente y a su vez concientizar a las generaciones venideras que mediante la investigación se puede lograr grandes proyectos que pueden ser productivos a nivel personal o colectivo.
Idioma: Español

Artículos similares:

Estudio, diseño y construcción de una pata para un robot cuadrúpedo escalador por Galán Auquilla, Boris Antonio,Guillén López, Diego Esteban,Tello Crespo, Diego Fernando
10