Título: Influencia de la aplicación de ultra alta presión de homogeneización (UAPH) y de la [Ca++] en la estabilidad de la leche de arroz
Study of the influence of the application of ultra-high pressure homogenization (UAPH) and [Ca ++ ] on the stability of rice milk
Autores: Jorcín, Santiago; Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Facultad de Química, Universidad de la República.
Guamis, Buenaventura; Centre Especial de Recerca, Planta de Tecnología de los Alimentos, Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona.
López, Tomás; Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Facultad de Química, Universidad de la República, Uruguay. Centre Especial de Recerca, Planta de Tecnología de los Alimentos, Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Fecha: 2013-01-10
Publicador: Innotec
Fuente:
Tipo:

Artículo revisado por pares

Tema: Bebida Vegetal; UAPH; Arroz; Estabilidad
Vegetable drink; UHPH; rice; stability
Descripción: Se analizaron bebidas de arroz sometidas a diferentes tratamientos térmicos y a UAPH. Se midió su tamaño de partícula y se correlacionó con medidas de estabilidad; se observó que las muestras procesadas por UAPH tienen una estabilidad significativamente mayor.Se estudió la interacción entre micronutrientes (Ca++) y las proteínas de la bebida y se halló que al aumentar la concentración de Ca++ la estabilidad de la bebida disminuye hasta alcanzar 80 ppm de Ca++, a partir de la cual se mantiene constante. Los recuentos de mesófilos aerobios totales, esporas, Bacillus Cereus y Enterobacteriaceaes para muestras tratadas por UAPH (temperatura de entrada 85 ºC, 300MPa temperatura en válvula 135 ºC) y UAT (142 ºC 6 seg) muestran una supervivencia menor a 1 UFC/mL en ambos tratamientos para todos los recuentos. Se incubaron las muestras UAPH y UAT a 30 ºC durante dos semanas sin desarrollo microbiano o alteración alguna. El proceso de ultra alta presión de homogeneización (UAPH) demostró ser una tecnología válida para estabilizar y preservar la leche de arroz al reducir el tamaño de las partículas por debajo del micrómetro, favoreciendo la estabilidad fisicoquímica de la bebida y generando, concomitantemente, una reducción de la flora alterante.
Designed rice milk formulations were submitted to different thermal treatments and UHPH treatments. Particle size profiles were measured and related to physicochemical stability. The samples processed by UHPH showed higher stability than milk processed thermally only. From the study of the interaction between micronutrients (Ca++) and rice proteins it was found that increasing Ca++ concentration up to 80 ppm decreases the stability of the beverage to a minimum. For UHPH treated samples (inlet temperature 85 ºC, 300 MPa valve temperature 135 ºC) and UHT (142 ºC 6 s), total counts, spores, Bacillus Cereus and Enterobacteriaceaes remained all below the detection limit of 1 UFC/mL. UHPH and UHT samples were incubated at 30 °C for two weeks without microbial growth or alteration. UHPH proved to be a valid technology to stabilize and preserve rice milk by reducing particle size below 1 µm and reducing spoiling bacteria.
Idioma: Español

Artículos similares:

Implicancias del uso de nonoxinol en el Uruguay por Míguez Carames, Diana; Departamento de Aguas y Productos Químicos, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)
Estudio comparativo de taninos de tara, mimosa y pino como recurtientes por Hourdebaigt, Ricardo; Departamento de Cueros , Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Iade, Juan; Departamento de Cueros , Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Le Rose, Carmine; Departamento de Cueros, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Damonte, Daniel; Departamento de Cueros, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)
Estudio de una tecnología de extracción y faccionamiento de aceite de ñandú de alta calidad para su utilización en la industria cosmética y farmacéutica por Márquez, Rosa; Gerencia de Proyectos Alimentarios, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Repiso, Luis; Gerencia de Proyectos Alimentarios, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Sala, Angelina; Gerencia de Proyectos Alimentarios, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Sallé, Leonardo; Gerencia de Proyectos Alimentarios, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Silvera, Carlos; Facultad de Ingeniería, Universidad Católica del Uruguay (UCU)
Organización que aprende. Caso LATU, Gerencia de Gestión Empresarial por Silva, Gabriela; Gerencia de Gestión Empresarial, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Di Candia, Carina; Gerencia de Gestión Empresarial, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)
Breve reseña sobre el Río Uruguay por Míguez Carames, Diana; Departamento de Aguas y Productos Químicos, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)
La dinámica sectorial y el desarrollo del PENCTI por Paolino, Carlos; Directorio, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)
Implementación de una línea de evaluación para subproductos agroindustriales como sustrato para la producción de bioetanol. Presacarificación-sacarificación/fermentación simultánea por Lopretti, Mary; Departamento de Bioprocesos y Biotecnología, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),López, Ana; Departamento de Bioprocesos y Biotecnología, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Rey, Fabiana; Departamento de Bioprocesos y Biotecnología, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Ottati, Carolina; Departamento de Bioprocesos y Biotecnología, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Damboriarena, Agustin; Departamento de Bioprocesos y Biotecnología, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)
Llamados a perfiles de proyectos de innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) por Castro, Jorge; Gerencia de Proyectos Generales, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)
Microencapsulación de compuestos de actividad biológica por Lopretti, Mary; Departamento de Bioprocesos y Biotecnología, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Laboratorio de Bioquímica y Biotecnología (CIN), Facultad de Ciencias, Universidad de la República,(UDELAR), Uruguay,Barriero, Filomena; Instituto Politécnico de Bragança, Portugal,Fernandes, Isabel; Instituto Politécnico de Bragança, Portugal,Damboriarena, Agustin; Departamento de Bioprocesos y Biotecnología, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Ottati, Carolina; Departamento de Bioprocesos y Biotecnología, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU),Olivera, Alvaro; Unidad de Microscopía Electrónica de Transmisión, Facultad de Ciencias,Universisad de la República (UDELAR), Uruguay
10 
El Centro de Cardioestimuladores del Uruguay. CCC Medical Devices por Darscht, Pablo; Consultor de Ingenio, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Programa PACPYMES