Título: Sociedades populares y descentralización en la Revolución Francesa (1790-1793)

Autores: Azucena Rodríguez Álvarez; Universidad de Tours
Fecha: 2001-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Revolución Francesa; Jacobinismo; Sociedades populares; Descentralización; Congresos de sociedades revolucionarias
French Revolution; Jacobinism; «Sociétés populaires»; Decentralization; Congress of associations revolutionaries
Descripción: Durante la Revolución Francesa, las sociedades populares de la provincia celebraron frecuentes reuniones regionales en las que pretendían coordinar sus objetivos generales y la estrategia a seguir para lograrlos. Este tipo de reuniones, incluso si se trataba de sociedades «jacobinas», fue interpretado, tanto desde la Convención como desde el club jacobino de París, como una amenaza a la hegemonía parisiense y un apoyo a las tesis federalistas que se le imputaban a la Gironda. Sin embargo, lo que parecían buscar era esencialmente una mayor descentralización administrativa y un reparto más equitativo del poder entre todas las instancias revolucionarias, pero no contestar la legitimidad y unidad del órgano legislativo, de la Asamblea o Convención, ni discutir la autoridad del club de la capital.
During the French revolution, the provincial «sociétés populaires» organised frequent meetings that aimed to co-ordinate general objectives and strategies. In despite of their Jacobin nature, these meetings were interpreted by both the Convention and by the Jacobin Club of Paris as a threat to Parisian hegemony, and as a form of support for Girondin federalism. Nonetheless, these meetings were essentially claiming greater administrative decentralization and fairer distribution of power among the various revolutionary agents; they did not argue against the legislative legitimacy of the Convention or Assembly, nor did they dispute the Parisian club`s authority.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla