Título: La Polonia del mediodía: un tópico polaco en la historia española

Autores: Juan Fernández-Mayoralas Palomeque; I.E.S. León Felipe (Torrejón de Ardoz)
Fecha: 2002-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Historia contemporánea; Sexenio democrático; Historia de Polonia; Nacionalismo español; Nacionalismo vasco y catalán; Literatura española; Emilio Castelar; Benito Pérez Galdós; Sabino Arana
Contemporary history; Democratic Sexenio; History of Poland; Spanish nationalism; Basque and Catalonian nationalism; Spanish literature; Emilio Castelar; Benito Pérez Galdós; Sabino Arana
Descripción: Durante el Sexenio democrático se popularizó en la prensa, la oratoria parlamentaria y la literatura la identificación de España con la «Polonia del Mediodía». Este tópico retórico reflejaba el pesimismo provocado en todos los partidos por la inestabilidad política, la intervención de las potencias en los asuntos internos españoles y la amenaza que pesaba sobre la integridad territorial. La idea de que España estaba condenada a un destino semejante al de Polonia alcanzó su punto culminante tras la proclamación de la república en 1873, cuando los gobiernos de Madrid luchaban en tres frentes a la vez: la guerra de Cuba, la guerra carlista y el levantamiento cantonal. Un análisis de los Episodios nacionales de Pérez Galdós permite seguir la evolución del tópico y analizar su influencia sobre la imagen de España, así como la huella que dejaría cuatro décadas después en el arranque de los movimientos separatistas, y en especial en el nacionalismo vasco.
During the Spanish democratic period of1868-1874 it became popular in the press, parliamentary rhetoric, and literature to identify Spain as «the Poland of the South». This rhetorical expression reflected the pessimism provoked in all parties by the political instability, the intervention of foreign powers in Spanish internal affairs, and the menace posed to the territorial integrity of the nation. The idea that Spain was condemned to a destiny similar to Poland's reaches its climax after the proclamation of the Republic in 1873, when the governments of Madrid were fighting on three fronts: the Cuban war, the Carlist war, and the Cantonalist insurrection. An analysis of the Episodios nacionales of Pérez Galdós makes it possible to trace the evolution of this topic and its influence over the national image of Spain, and the mark it left four decades later with the beginning of the separatists movements, especially Basque nationalism.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla