Título: Jueces y pleitos. La administración de la justicia en la baja Extremadura en el Antiguo Régimen

Autores: Felipe Lorenzana de la Puente; I.E.S. Fernando Robina, Llerena (Badajoz)
Fecha: 2003-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Justicia; Jurisdicción; Oligarquías locales; Pleitos; Litigantes; Injurias; Extremadura
Justice; Jurisdiction; Local authorities; Lawsuits; Litigants; Insults; Libel; Extremadura
Descripción: Analizamos el funcionamiento de la justicia real ordinaria a través de los tribunales de varios núcleos rurales del sur de Extremadura, tomando como fuente la documentación judicial conservada en sus archivos municipales. Se aborda, en primer lugar, la evolución de las jurisdicciones, atendiendo especialmente a la lucha de los concejos por conservar su autonomía frente a las injerencias de señores y de otras instancias de poder. La administración de la justicia contaba, básicamente, con un reducido número de funcionarios y unas prisiones en pésimo estado, pero estas circunstancias no impidieron que las audiencias locales solventaran un crecido número de pleitos, sobre todo tipo de causas, en los que se concitaron litigantes de la más variada extracción social y económica. Por último, nos detenemos en las causas abiertas por palabras de injuria, que son una excelente plataforma para el estudio de los conflictos locales y que demuestran en toda su crudeza la desigualdad social ante la ley.
This article addresses the workings of royal justice in the law courts of several villages situated in the south of Extremadura under the Ancien Régime, using legal documents from local archives as sources. Firstly, it explores the evolution of the jurisdictional limits, paying special attention to the struggle of the village councils to defend their independence against the nobility and other powers. The administration of justice was basically undertaken by a limited number of officials, and used a number of very unsuitable prisons. However, these circumstances did not prevent the local tribunals from resolving a large number of lawsuits, involving all kinds of cases, in which the litigants belonged to a variety of social and economic ranks. Finally, the article examines the lawsuits dealing with libel and insults, which are an excellent way for the study of local conflicts and openly show the social differences and inequality before the law.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla