Título: Socios pero no parientes. Los límites de la promoción social de los comerciantes extranjeros en la Castilla moderna
Autores: Pedro Miralles Martínez; Universidad de Murcia
Sebastián Molina Puche; École des Hautes Études en Sciences Sociales-CNRS París
Fecha: 2007-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Movilidad social; comercio; mercaderes extranjeros; Castilla; Edad Moderna
Social mobility; trade; foreign merchants; Castile; Early Modern Age
Descripción: Con el análisis de la familia Ferro Verdín, mercaderes murcianos de origen genovés, pretendemos mostrar que el dinero, en la Castilla moderna, era un elemento necesario, pero no suficiente, para ascender socialmente. Intentamos así revisar la poca importancia que, en los procesos de promoción social, algunas investigaciones recientes han otorgado al factor honorífico, relegado a un plano secundario frente al factor económico. Se estudian cinco generaciones de esta familia, en el transcurso de las cuales los Ferro, para ser reconocidos como miembros de la elite local murciana, tuvieron que abandonar la actividad comercial y adoptar todas las señas de identidad de dicho grupo social. La elite local hacía negocios con ellos, pero se mostraba remisa a emparentar con una familia de mercaderes. No sería hasta la cuarta generación cuando consiguen enlazar con la oligarquía linajuda: hasta ese momento sólo logran casar con miembros de los estratos intermedios de la oligarquía o de elites foráneas. No cabe duda que la posesión de riqueza facilitó, vía obtención de honras y oficios prestigiosos, el ascenso social de numerosas familias. Pero ni siquiera en el caso de una familia tan rica y bien situada en la administración regia y la Iglesia como la que nos ocupa, la posesión de estos capitales suponía una fácil y rápida integración en una elite tan «tradicional» como era la de la ciudad de Murcia.
With the analysis of the family Ferro Verdín, merchants murcians of Genoese origin, we try to show that the money, in the modern Castile, was a necessary, but not sufficient element, to ascend socially. We try to check this way little importance that, in the processes of social promotion, some recent investigations have granted to the honorific factor relegated to a secondary plane, opposite to the economic factor. There are studied five generations of this family, in the course of which the Ferro, to be recognized as members of the murcian local elite, had to leave the commercial activity and adopt all the signs of identity of the above mentioned social group. The local elite was doing business with them, but it was proving to be remiss to relating with a merchants family. It would not be up to the fourth generation when they manage to connect with the highborn oligarchy: up to this moment only they manage to marry members of the intermediate strata of the oligarchy or of foreign elites. Doubt does not fit that the possession of richness facilitated, route obtaining of honors and prestigious offices, the social ascent of numerous families. But not at least in case of a family so rich and placed well in the royal administration and the Church like that she occupies us, the possession of these capitals supposed an easy and rapid integration in an elite as «traditional» as it was that of the city of Murcia.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla