Título: La transformación de la sociedad desde el movimiento social del software libre
Transforming society from the social movement of free software
Autores: Tomás Gaete; Universidad Alberto Hurtado
Fecha: 2013-07-04
Publicador: Psicoperspectivas: individuo y sociedad
Fuente:
Tipo:
Tema: software libre, movimiento social, semántica, transformaciones sociales, freeware
free software, open source software, social movements, social transformation, freeware
Descripción: El objetivo del presente artículo es analizar cómo usuarios y desarrolladores de software libre construyen un discurso sobre transformaciones sociales, a partir del reconocimiento de la diferencia entre los esquemas normativos del software privativo y los esquemas cognitivos del software libre. Esta diferencia que en principio parece ser meramente técnica y basada en cuestiones sobre el mejor rendimiento de un computador, adquiere un relevante sentido político y social, reivindicando valores como la colaboración y el altruismo. Los resultados muestran novedades respecto a las características de movimientos sociales clásicos, principalmente en torno a su organización, la participación y rol de sus miembros, la difusión de sus principios y la forma en cómo observan los cambios en la sociedad.
This article discusses the main results of a qualitative research whose objective was to show how users and free/open source software developers build a speech on social transformations from the recognition of the difference between normative schemes of proprietary software and cognitive schemes of free/open source software.  This difference, that seems to be merely a technical difference based on the improvement performance of a computer, it acquires a relevant social and political sense,  claiming values ​​such as cooperation and altruism. The results show news regarding the characteristics of classical social movements, mainly around its organization, participation and role of its members, the dissemination of its principles and the observation of changes in society.
Idioma: Español

Artículos similares:

El sentido del diagnóstico psicológico escolar. Un análisis crítico y una propuesta en construcción por María Julia Baltar; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso / Universidad del Mar
Desarrollo profesional docente y aprendizaje colectivo por Carmen Montecinos; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Sujeto, drogas y sociedad por Alejandro Bilbao; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Motivación y rendimiento en una carrera del área de química de la Universidad Católica del Norte - Chile por Pedro Ramírez; Universidad de Antofagasta,Patricia Cortés; Universidad de Antofagasta
Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable por Pablo Cáceres; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Violencia en la pareja: la utilidad de una contextualización cultural por Luisa Castaldi; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Les adolescents et la violence por François Marty; Universidad de Rouen / Universidad de Paris 7 Denis-Diderot
10 
La incidencia del rol docente en el desarrollo del conocimiento metacomprensivo por Paula Ascorra; Escuela de Psicología PUCV,Nina Crespo; Instituto de Lenguas y Literatura PUCV