Título: Strategies used by kindergarten teachers in the classroom to address conflicts between 4 to 6 year-old children
Estrategias que utilizan las Educadoras de Párvulos en el aula inicial para abordar los conflictos entre niños y niñas de 4 a 6 años de edad.
Autores: Andrea Carrasco
Nieves Schade
Fecha: 2013-07-04
Publicador: Psicoperspectivas: individuo y sociedad
Fuente:
Tipo:
Tema: kindergarten, teachers, conflict, conflict resolution
kindergarten, educadoras de párvulos, conflictos, resolución de conflictos, profesores
Descripción: This research aimed to identify strategies and discursive practices used by educators of kindergartens initial classroom, to address conflict. We conducted a collective case study, involving six educators of kindergartens belonging to six municipal schools of the commune of Talcahuano. The technique of data collection was in-depth interviews, direct observation and participant no narrative records. Discourse analysis showed that recognizes the existence of conflicts in the classroom and whose responsibility in the presence of these is detached to their fathers, and their labor charge. Furthermore, in relation to conflict resolution, we propose that these should be addressed through conversation and implementing the plan for coexistence. However, observation showed that these strategies are not implemented by the vast majority of educators of kindergartens in the classroom. We discuss the importance of the actions of the Educating for conflict resolution beyond discourse and the need for training in this area.
Esta investigación tuvo como objetivo conocer las estrategias y las prácticas discursivas que utilizan las educadoras de párvulos en el aula inicial para abordar los conflictos. Se realizó un estudio de casos colectivos en el que participaron seis educadoras de párvulos pertenecientes a seis colegios municipalizados de la comuna de Talcahuano. Las técnicas de recolección de información fueron la entrevista en profundidad, la observación directa no participante y los registros narrativos. El análisis del discurso mostró que se reconoce la existencia de conflictos en el aula y cuya responsabilidad se externaliza hacia los padres, y a su sobrecarga laboral. En relación a la solución de los conflictos, plantean que estos deben ser abordados a través de la conversación y aplicando el plan de convivencia. Sin embargo, la observación evidenció que estas estrategias no son ejecutadas por la gran mayoría de las educadoras de párvulos en el aula. Se discute la importancia que tienen las acciones de las educadoras para la resolución de conflictos más allá del discurso y la necesidad de formación en esta área. 
Idioma: Español

Artículos similares:

El sentido del diagnóstico psicológico escolar. Un análisis crítico y una propuesta en construcción por María Julia Baltar; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso / Universidad del Mar
Desarrollo profesional docente y aprendizaje colectivo por Carmen Montecinos; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Sujeto, drogas y sociedad por Alejandro Bilbao; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Motivación y rendimiento en una carrera del área de química de la Universidad Católica del Norte - Chile por Pedro Ramírez; Universidad de Antofagasta,Patricia Cortés; Universidad de Antofagasta
Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable por Pablo Cáceres; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Violencia en la pareja: la utilidad de una contextualización cultural por Luisa Castaldi; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Les adolescents et la violence por François Marty; Universidad de Rouen / Universidad de Paris 7 Denis-Diderot
10 
La incidencia del rol docente en el desarrollo del conocimiento metacomprensivo por Paula Ascorra; Escuela de Psicología PUCV,Nina Crespo; Instituto de Lenguas y Literatura PUCV