Título: Analizando los regímenes de violación en la intersección entre la guerra y la paz en el Perú
Autores: Boesten, Jelke; Universidad de Leeds
Fecha: 2010-12-01
Publicador: Debates en sociología
Fuente:
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: Sociología
Violación; Perú; género y guerra; violencia contra la mujer; testimoniosiolación; Perú; género y guerra; violencia contra la mujer; testimonios
Descripción: Utilizando el conflicto político en el Perú (1980-2000) como estudio de caso, en este trabajo sostengo que el hecho de entender la violación como arma de guerra oculta otros regímenes de violación que tuvieron lugar durante el conflicto armado interno y que no encajan necesariamente con esta definición.Estas prácticas incluyen la violación como consumo, la violación oportunista, la violación perpetrada por vecinos o miembros de la familia, la prostitución forzada y la violación en el periodo posterior a la guerra. Dejar de lado las formas de violencia sexual que no encajan en el discurso establecido de «la violación como arma de guerra» obstaculiza gravemente el potencial poder transformativo de losprocesos de justicia transicional, pues permite que continúe la violencia (sexual) contra las mujeres y que esta mantenga y que se perpetúen las jerarquías basadas en género, raza y clase.
Idioma: Español

Artículos similares:

Presentación por Director, El; Pontificia Universidad Católica del Perú
Iniciación sexual, asistencia escolar y embarazo adolescente en sectores populares de Asunción y Lima: una aproximación cualitativa por Binstock, Georgina; Centro de Estudios de Población / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,Näslund-Hadley, Emma; Banco Interamericano de Desarrollo, División de Educación**
La generación del 60 y el cine del grupo Chaski por Santiváñez Guarniz, Stella del Rocío; Pontificia Universidad Católica del Perú
Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Lima por La Cruz Bonilla, Juan; Pontificia Universidad Católica del Perú
Hacia la caracterización de culturas organizacionales por Arciniega, Rosa Silvia; Universidad Autónoma del Estado de México
La violencia política en el mundo laboral peruano por Canessa Montejo, Miguel F.; Pontificia Universidad Católica del Perú
Rebeldes republicanos: la turba urbana de 1912, de Luis Torrejón por Rodríguez Hernández, Miguel; Pontificia Universidad Católica del Perú
10