Título: “INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR (2-5 AÑOS), EN EL CENTRO DE DESARROLLO BILINGÜE “TINYTOON” EN EL PERÍODO ABRIL-SEPTIEMBRE 2011 DE LA PARROQUIA HUACHI- LORETO DE LA CIUDAD DE AMBATO.”
Autores: Condemaita Bejarano, Diana Alexandra
Fecha: 2013-10-03
2013-10-03
2013-10-03
Publicador: Universidad Técnica de Ambato
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: HÁBITOS ¬_ALIMENTARIOS, NUTRICIÓN, SALUD.
Descripción: La presente investigación se desarrolla bajo la interrogante ¿Cómo incluye los hábitos alimentarios en el estado nutricional de los niños y niñas en edad preescolar (2-5 años), en el Centro de Desarrollo Bilingüe “TinyToon”, en el período Abril-Septiembre 2011 de la parroquia Huachi- Loreto de la ciudad de Ambato? La cual incide puesto que al tener una alimentación saludable durante la infancia es básico para un correcto crecimiento y desarrollo tanto físico como mental, dándose a conocer que la etapa donde se adquiere los hábitos alimentarios se fundamentan en la niñez y se perfeccionan en la adolescencia, por lo cual es importante mantener una alimentación equilibrada para evitar en el futuro problemas de malnutrición por exceso o déficit, afectando de manera directa al rendimiento escolar e interpersonal del niño y niña. Se utiliza una metodología que responde a las exigencias de la investigación construyendo un conocimiento científico a través de una bibliografía obtenida de diversas fuentes además, se toma una ficha de datos donde se evalúa peso – talla de acuerdo a la edad para realizar el análisis respectivo basándose en los parámetros de desarrollo del niño y niña . La investigación se realiza en el lugar de los hechos con un contacto directo con los involucrados logrando verificar e interpretar resultados obtenidos para poder establecer los hábitos alimentarios en los niños y niñas por lo cual se aporta con una guía alimentaria para madres de familia sobre nutrición –salud
2013
Idioma: Español

Artículos similares:

Seguridad de redes usando redes privadas virtuales. por Rodríguez Mora, Kattia Marisela
10