Título: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL Y SU INCIDENCIA EN LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “ROBERT DARWIN” DE LA PARROQUIA YARUQUI, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Autores: Estrella Estévez, Mayra Alexandra
Fecha: 2013-07-31
2013-07-31
2013-07-31
Publicador: Universidad Técnica de Ambato
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: fluidez, desarrollo, lenguaje, oral, comunicación, expresar
Descripción: Es indispensable el desarrollo del lenguaje oral y fonológico en los estudiantes del segundo grado, para asegurar la correcta comunicación e interpretación entre dos o más personas garantizando un mejor desempeño al momento de expresar y percibir estados afectivos como son los sentimientos, emociones, ideas o temor para los demás; siendo este un instrumento que va reforzando habilidades y destrezas con ejercicios orales como la lectura de cuentos, pictogramas, socio dramas, dramatizaciones o espacios de conversaciones entre docente-alumno y docente-alumno-compañeros para que puedan mejorar y hablar con claridad, exactitud , fluidez en caminando al estudiante a emitir comentarios conceptos e ideas ayudados del material auditivo y grafico más la respectiva guía del maestro en el proceso de enseñanza. No es un simple adorno, sino una condición necesaria para el completo desarrollo de la persona, como individuo y como ser anclado en la sociedad, en la medida en que el lenguaje y la escritura es hoy fundamental como soporte del conocimiento y como el instrumento base de comunicación. Para lo cual se realizó una investigación con un enfoque cualitativo y cuantitativo, realizando en el propio sitio de los hechos o de campo, siendo un nivel exploratorio, descriptiva, correlacionada y la aplicación de encuestas proporcionarán los resultados obtenidos y en base de ello se realizara la propuesta para ayudar a fortalecer las falencias que se presentan en la labor diaria del docente sea estos por problemas de lenguaje o por la variedad del lenguaje mismo que hay en nuestro país. Sin dejar de lado que el lenguaje verbal es aprendido en su mayor parte, permite referirse a sucesos alejados en el espacio y el tiempo también se describen a signos que no pertenecen a su sistema (numérico), tomando en cuenta que para su apropiado aprendizaje debe haber una maduración donde los niños y niñas puedan desarrollar su necesidad de comunicarse de manera adecuada.
Idioma: Español

Artículos similares:

Seguridad de redes usando redes privadas virtuales. por Rodríguez Mora, Kattia Marisela
10