Título: LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD DE LOS NIÑOS/AS DE LA ESCUELA “ANA PÁEZ” DE LA PARROQUIA ELOY ALFARO DE LA CIUDAD DE LATACUNGA
Autores: Valladares Guilcaso, Rocío Magdalena
Fecha: 2013-06-12
2013-06-12
2013-06-12
Publicador: Universidad Técnica de Ambato
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Formación Instrumentos Hipótesis Estudiantes Investigación Significativo Expresión Plástica Enseñanza Aprendizaje Académico
Descripción: El presente trabajo investigativo es “La expresión plástica y su incidencia en el desarrollo de la motricidad de los niños/as de la Escuela “Ana Páez” de la Parroquia Eloy Alfaro del Cantón Latacunga”, en su formación, para lo cual se aplicó instrumentos que recogen información relevante para la comprobación de la hipótesis y el establecimiento de conclusiones y recomendaciones que llevan a proponer soluciones al problema detectado, la misma que permite a las autoridades, docentes y estudiantes reflexionen en el porqué de esta investigación, y la factibilidad de la propuesta, este trabajo se considera significativo al trabajar con la expresión plástica que utilizan los docentes en la enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de mejorar el nivel académico y que los contenidos de dichos materiales utilizados respondan a las necesidades y requerimientos educativos para el logro de los objetivos educacionales, determinando, que es prioritario una Guía de técnicas de expresiónplástica para desarrollar la motricidad en los niños/as del Primer Año de Educación Básica de la Escuela “Ana Páez”, la misma que es aplicada proporcionará orientación para mejorar el material que actualmente utiliza en las instituciones y de esta manera mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, además los docentes encargados de la enseñanza podrán contar con esta técnica de expresión plástica para utilizarlos convenientemente en el proceso educativo. Es importante además que todos quienes conforman el centro educativo estén conscientes de que se debe conformar equipos interdisciplinarios que coordinen la aplicación de la técnica con respecto al aprendizaje de los alumnos, se tenga presente que la Expresión Plástica debe ser el apoyo en el auto aprendizaje, con la mediación del docente tutor como guía en la construcción del nuevo conocimiento, tanto en actividades de clase como extractase, la teoría planteada contiene información actualizada que guía eficazmente el desarrollo de la temática propuesta y puede servir de fuente de consulta a quien se interese en el tema.
Idioma: Español

Artículos similares:

Seguridad de redes usando redes privadas virtuales. por Rodríguez Mora, Kattia Marisela
10