Título: USO DE TÉCNICAS ACTIVAS INCIDEN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE 2° AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “BENIGNO ASTUDILLO” DEL CANTÓN CUENCA
Autores: Flores Brito, Ana Paola
Fecha: 2013-04-22
2013-04-22
2013-04-22
Publicador: Universidad Técnica de Ambato
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: lecto-escritura, técnicas activas, enseñanza-aprendizaje, desarrollo integral, motivación, animación por la lectura, actitud crítica-reflexiva, creatividad-imaginación, hábitos de lectura, pedagogía lúdica-activa-básica.
Descripción: Este trabajo se enfoca principalmente a la enseñanza de la lectura y la escritura que se imparte en el 2º Año de Educación Básica; etapa en la que el niño/a ya tiene los conocimientos básicos y lo que necesita es perfeccionarlos. Para esto es necesario que aprenda más vocabulario e incremente su capacidad de diálogo. Para empezar con el desarrollo de este proyecto, primero hemos de reflexionar sobre lo que debemos hacer para despertar el interés de nuestros niños y niñas hacia la lectura. Se analizará las didácticas de la lectura que se desarrollan actualmente en la Institución y se hará una propuesta de cambio por Técnicas Activas innovadoras y motivadoras que mejoraran el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Lecto-escritura, también analizaremos hasta qué punto somos ejemplo de lectores como maestro/as. Sólo se contagia aquello que se siente, que se ama, que nos hace vibrar. Sólo la pasión discreta, serena, respetuosa y sincera puede crear adictos a la causa lectora. Autoevaluemos, cuestionemos lo que estamos haciendo, pongamos en entredicho métodos y procesos, materiales y recursos, dinámicas, temporalizaciones, teorías y discursos. Mi propuesta consiste en diseñar un minucioso y riguroso Proyecto que guie al estudiante hacia una iniciación de la Lecto-escritura en el que estén contemplados: la, la lectura comprensiva, la lectura de imágenes, lluvia de ideas como instrumento de aprendizaje, la lectura expresiva, la lectura lúdica, la lectura creativa, la lectura reflexiva conjuntamente con el desarrollo de juegos motivadores, dinámicas innovadoras que orienten al estudiante hacia una Lecto-escritura de calidad. La Lecto-escritura es un medio primordial de acceso al conocimiento, de cultivo intelectual, de disfrute estético, de desarrollo personal y, es por lo tanto, un medio ideal para el desarrollo del pensamiento y la reflexión crítica. Una de las tareas más importantes del maestro consiste en acompañar a los niños/as en este proceso de enseñanza aprendizaje de Lecto-escritura, creando situaciones significativas que permitan un ambiente propicio y agradable. Los conocimientos que el niño posee, su curiosidad, espontaneidad y necesidad de explorar el mundo, puede convertir el aprendizaje de la Lecto-escritura en una experiencia ampliamente gratificante para el niño/a, su familia y el educador. En la actualidad hay un marcado interés por la lectura y su relación con los nuevos avances tecnológicos, dado su potencial para adquirir y manejar abundante información. Mediante su empleo es posible lograr significativos avances tanto en el conocimiento como en el desarrollo de la capacidad crítica. La educación hoy, requiere que el aprendizaje sea significativo para que el estudiante se sienta protagonista y gestor de su nuevo saber. En esta medida, mi proyecto busca un mejor proceso de enseñanza aprendizaje de Lecto - escritura busca fortalecer este proceso con una resonancia a nivel académico, para que el estudiante mejore su capacidad imaginativa, su capacidad de diálogo, configuración gráfica, ortográfica, haga buen uso de los signos de puntuación, comprensión, análisis y producción de textos; todo esto con miras a mejorar su desempeño y por consiguiente a la adquisición de nuevos conocimientos. Esta propuesta resulta de gran utilidad y novedad puesto que la Lecto - escritura es un campo de suma importancia para la vida del ser humano y una herramienta necesaria para desenvolverse en el mundo que nos rodea, por lo que se considera viable; dado que se considera pertinente la creación de guía de aplicación de técnicas activas de lecto–escritura que desarrolle en el estudiante un aprendizaje efectivo
Idioma: Español

Artículos similares:

Seguridad de redes usando redes privadas virtuales. por Rodríguez Mora, Kattia Marisela
10