Título: Determinación de medidas de producción más limpia para la optimizacion del uso de energia térmica y consumo de agua en la industria de lavado de Jeans Chelos Pelileo provincia de tungurahua.
Autores: López Suque, Oscar Rivelino
Fecha: 2012-06-01
2012-06-01
2012
Publicador: Universidad Técnica de Ambato
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Producción más limpia
Energía Térmics
Contaminación de Agua
Pelileo
Aguas Residuales
Agua
Descripción: (LÓPEZ R, 2007) En Pelileo la industria de lavado textil y de confección es de gran relevancia ya que representa una significativa parte del aparato productivo del cantón y por ende del país. De esta industria se derivan aproximadamente el 75,4% de la población económicamente activa de forma directa e indirecta. Básicamente esta cadena industrial está compuesta por los confeccionistas de las prendas en jeans y por las empresas dedicadas al acabado de textiles, de prendas confeccionadas. La presente investigación está constituida por seis capítulos, los cuales agrupan conceptos, métodos, técnicas que fueron empleadas para efectuar y desarrollar el trabajo finalizado. El primer capítulo contiene el fundamento del problema investigado con su respectiva contextualización. Se plantean las causas y efectos del problema esquematizado en un árbol de problemas; así como la descripción de las variables las mismas que conforman la hipótesis de la presente investigación y los objetivos específicos y un objetivo general. En el segundo capítulo, se muestra todo el campo teórico enlazado con el tema a investigar. Aquí se han identificado todos los conceptos, fundamentos y demás material que se relaciona con los procesos de producción y las medidas de Producción más Limpia. Además se ha hecho constar importante información de la empresa objeto de estudio y la formulación de la hipótesis que nos va a ayudar a la solución el problema. El tercer capítulo está compuesto de las técnicas, procedimientos y métodos que guían el desarrollo del trabajo investigación. Encuestas, entrevistas que se utilizarán para llegar al conocimiento deseado. Así como también la descripción de la población interna de la empresa que permite alcanzar la muestra. En el capítulo cuarto, consta el análisis e interpretación de resultados, donde se analiza los consumos de agua, vapor, y además se analiza los resultados de los análisis físico químicos del agua tanto de la que ingresa al proceso, residual y tratada (floculantes, coagulantes y ozono), para luego verificar la Hipótesis. En el Capitulo Quinto, constan las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación que se estudio. Finalmente en el sexto capítulo, se encuentra la propuesta en la cual posee los datos informativos de la Empresa en donde se realizó la investigación, como también los recursos materiales, humanos y económicos que componen el presente trabajo. También contiene cada una de las actividades, etapas y procesos se efectuó para desarrollar el proyecto.
Idioma: Español

Artículos similares:

Seguridad de redes usando redes privadas virtuales. por Rodríguez Mora, Kattia Marisela
10