Título: Elaboracion De Balaceados Para Pollos (Coot Americana ) De Brasa Con Estrategia De Pml Utilizando Su Propia Gallinaza Para Mejorar El Peso Del Ave
Autores: Campaña Muñoz, María José
Fecha: 2012-05-28
2012-05-28
2012
Publicador: Universidad Técnica de Ambato
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Balanceados para Pollo
Producción más Limpia
Crianza de pollos
Desechos Peligrosos
Técnicas de Producción más Limpia
Raza de Pollos Adecuada
Pollos
Descripción: Con el objetivo de evaluar el efecto de gallinaza sobre el consumo en dietas completas para pollos de brasa en etapa de crecimiento, se realizó un experimento a través de un diseño de un solo factor completamente aleatorizado. La duración del estudio fue de 45 días aproximadamente, donde se evaluaron cinco tratamientos establecidos según el porcentaje de gallinaza en las dietas: Testigo 0% de gallinaza, Tratamiento A 5% gallinaza, Tratamiento B 10% gallinaza, Tratamiento C 15% gallinaza, Tratamiento D 20% gallinaza. Se utilizaron 10 pollos de raza (Coot americana) para cada tratamiento con un peso promedio de 35 gr aproximadamente, ubicados en cinco compartimentos de 10 pollos cada uno, provistos de comederos y bebederos. El consumo de balanceado fue estimado diariamente para cada uno de los animales según sus requerimientos que iban aumentando conforme iban creciendo. Los datos experimentales fueron analizados mediante un análisis de varianza y una prueba de Tukey. El nivel de gallinaza en las dietas influyó significativamente en el peso de los pollos al finalizar la cuarta semana, el tratamiento que incluía el 10% de gallinaza fue el que mejor efecto surtió con una diferencia de casi 3 gr con el tratamiento testigo (0% de gallinaza)Con el objetivo de evaluar el efecto de gallinaza sobre el consumo en dietas completas para pollos de brasa en etapa de crecimiento, se realizó un experimento a través de un diseño de un solo factor completamente aleatorizado. La duración del estudio fue de 45 días aproximadamente, donde se evaluaron cinco tratamientos establecidos según el porcentaje de gallinaza en las dietas: Testigo 0% de gallinaza, Tratamiento A 5% gallinaza, Tratamiento B 10% gallinaza, Tratamiento C 15% gallinaza, Tratamiento D 20% gallinaza. Se utilizaron 10 pollos de raza (Coot americana) para cada tratamiento con un peso promedio de 35 gr aproximadamente, ubicados en cinco compartimentos de 10 pollos cada uno, provistos de comederos y bebederos. El consumo de balanceado fue estimado diariamente para cada uno de los animales según sus requerimientos que iban aumentando conforme iban creciendo. Los datos experimentales fueron analizados mediante un análisis de varianza y una prueba de Tukey. El nivel de gallinaza en las dietas influyó significativamente en el peso de los pollos al finalizar la cuarta semana, el tratamiento que incluía el 10% de gallinaza fue el que mejor efecto surtió con una diferencia de casi 3 gr con el tratamiento testigo (0% de gallinaza)Con el objetivo de evaluar el efecto de gallinaza sobre el consumo en dietas completas para pollos de brasa en etapa de crecimiento, se realizó un experimento a través de un diseño de un solo factor completamente aleatorizado. La duración del estudio fue de 45 días aproximadamente, donde se evaluaron cinco tratamientos establecidos según el porcentaje de gallinaza en las dietas: Testigo 0% de gallinaza, Tratamiento A 5% gallinaza, Tratamiento B 10% gallinaza, Tratamiento C 15% gallinaza, Tratamiento D 20% gallinaza. Se utilizaron 10 pollos de raza (Coot americana) para cada tratamiento con un peso promedio de 35 gr aproximadamente, ubicados en cinco compartimentos de 10 pollos cada uno, provistos de comederos y bebederos. El consumo de balanceado fue estimado diariamente para cada uno de los animales según sus requerimientos que iban aumentando conforme iban creciendo. Los datos experimentales fueron analizados mediante un análisis de varianza y una prueba de Tukey. El nivel de gallinaza en las dietas influyó significativamente en el peso de los pollos al finalizar la cuarta semana, el tratamiento que incluía el 10% de gallinaza fue el que mejor efecto surtió con una diferencia de casi 3 gr con el tratamiento testigo (0% de gallinaza)demostrándose que puede incluirse hasta 10% en dietas completas de aves en etapa de crecimiento sin afectar el consumo voluntario.
Idioma: Español

Artículos similares:

Seguridad de redes usando redes privadas virtuales. por Rodríguez Mora, Kattia Marisela
10