Título: Caracterización E Identificación Preliminar De Bacterias Responsables De La Descomposición De Materia Orgánica Durante La Fabricación De Compost
Autores: Curipallo Nuñez, Luis Gabriel
Fecha: 2012-02-02
2012-02-02
2011
Publicador: Universidad Técnica de Ambato
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Descomposición de la materia orgánica
Biodiversidad de microorganismos
Actividad amilolitica y celulolitica
Materia orgánica
Descripción: La presente investigación consistió en investigar la biodiversidad, el #ufc/g y el porcentaje de bacterias y actinomicetes de las diferentes etapas de compostaje de la materia orgánica. Para lograrlo se estudiaron los cambios de temperatura, pH, humedad y aireación, de 300Kg de residuos orgánicos compostados a nivel industrial. Para ello se aislaron y caracterizaron 244 actinomicetes de los cuales cincuenta y tres pertenecen a la etapa inicial, cincuenta y cuatro a la etapa termofílica, setenta a la etapa estacionaria y sesenta y siete a la etapa final. También se aislaron 41 bacterias, de las cuales ocho eran de la etapa inicial, nueve de la etapa termofílica, quince de la etapa estacionaria y nueve de la etapa final. Los actinomicetes fueron agrupados por similitud del color del micelio aéreo, sustrato y por presentar o no pigmento difusible, las bacterias no fueron agrupadas ya que las características morfológicas individuales eran únicas. Se formaron en total 26 grupos de color, de los cuales siete pertenecen a la etapa inicial y al etapa final, seis a la etapa termofílica y etapa estacionaria, de estos grupos se tomaron un total de setenta representantes, quince de la etapa inicial y termofílica, y veinte de la etapa estacionaria y final. Esto no sucedió con las colonias bacterianas ya que no se tomaron representantes, todas las 41 bacterias fueron sometidas a pruebas de evaluación. Se analizaron los datos fenotípicos mediante taxonomía numérica para poder evidenciar los grados de proximidad entre las distintas unidades taxonómicas, estableciendo coeficientes de similaridad o distancia. Con la realización del dendrograma global de todos los aislamientos de actinomicetes se pudo formar grupos-especies al 90% de similaridad muy definidos, comprobando que existe grupos-especie, específicos en cada etapa de compostaje, además con la formación de estos grupos-especie se pudo identificar los microorganismos similares que se encontraban al transcurrir el periodo degradativo. Por otra parte la realización del dendrograma global en base a los aislamientos de bacterias, permitió formar grupos- especies con individuos específicos para cada etapa. Los grupos-especie de bacterias y actinomicetes mostraron características morfológicas idénticas, lo que significa que a pesar que poseen características morfológicas similares, estos se encuentran taxonómicamente muy distanciados entre si. El método cualitativo de la prueba de lugol que consistía en la formación de un halo alrededor de la colonia que haya metabolizado el carbohidrato, en este caso celulosa, almidón y quitina. Mostro claramente que el mayor porcentaje de bacterias y actinomicetes , produjeron enzimas extracelulares tales como; celulasas, quitinasas y amilasas, poniendo en manifiesto que la biodiversidad y el metabolismo de los microorganismos presentes en una pila de compost es muy amplia, pudiendo realizar aislamientos que favorezcan las investigaciones de microorganismos útiles en biotecnología
Idioma: Español

Artículos similares:

Seguridad de redes usando redes privadas virtuales. por Rodríguez Mora, Kattia Marisela
10