Título: EL USO DE LA TELEVISIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE SÉPTIMO AÑO BÁSICO DE LA ESCUELA “JOSÉ ANTONIO AGUILAR” DE LA PARROQUIA PICAIHUA DEL CANTÓN AMBATO EN EL PERIODO 2009 – 2010
Autores: López Aguilar, Mónica Milena
Fecha: 2012-01-11
2012-01-11
2012-01-10
Publicador: Universidad Técnica de Ambato
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: USO DE LA TELEVISIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR
Descripción: En la actualidad, la introducción de la tecnología en la Universidad, nace asociada a un proyecto ideológico de innovación y reforma educativa específico. El desarrollo informático en las aulas, su actual crecimiento exponencial en los sistemas formales de enseñanza, se produce en un momento de transformación de la filosofía educativa según premisas clásicas. La educación, es calificada como un instrumento para el cambio, como una inversión social para el trabajo y el bienestar económico de las naciones o incluso como una forma de actividad productora de conocimiento y saber-hacer productivo. En el ámbito educativo, se condensan pues, en el actual contexto histórico, gran parte de los mitos, los enredos y los líos tecnológicos que nos propone la sociedad informacional. Las nuevas tecnologías inmersas en un mundo globalizado a través de la televisión la misma que es un medio de comunicación importante para estar actualizado del mundo en que vivimos, pero en los últimos 10 años el mal uso de la televisión es un factor preocupante que afecta en el ámbito educativo de los jóvenes en general, es un impacto que influye en la formación integral de la personalidad de la humanidad en especial de los niño y jóvenes, en nuestro caso en el rendimiento bajo de los estudiantes del la escuela José Antonio Aguilar” de la Parroquia Picaihua del Cantón Ambato desarrollo de esta investigación es un medio que permite concientizar al uso positivo de la televisión en el ámbito educativo con la ayuda de, padres de familia, educadores y los estudiantes.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Idioma: Español

Artículos similares:

Seguridad de redes usando redes privadas virtuales. por Rodríguez Mora, Kattia Marisela
10