Título: Diseño de una Red Inalámbrica Punto – Punto para las Ciudades de Baños, Pillaro, Latacunga y Riobamba para la Empresa Speedy
Autores: Viña Castillo, Karen Enoes
Fecha: 2011-08-04
2011-08-04
2009
Publicador: Universidad Técnica de Ambato
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Red Inalámbrica Punto-Punto
Canales IEEE 802.11a
Descripción: En este informe se expone el diseño de una Red Inalámbrica Punto a Punto que permitirá la introducción al mercado y puesta en funcionamiento de un servicio de valor agregado como el Internet Banda Ancha para las ciudades de Baños, Pillaro, Latacunga y Riobamba. El servicio que se pretende proveer es Internet de Alta Velocidad, con capacidad para transmisión de datos, voz y video, con planes diferenciados de acuerdo a la necesidad de cada cliente, y a tarifas bajas, además de servicios complementarios como correo electrónico, hosting y equipos de red. La provisión del servicio de internet esta especialmente dirigida a la población económicamente activa de las ciudades de Baños, Pillaro, Latacunga y Riobamba, la cual equivale al 48.8% de la población total, de la cual a mas del 80% le gustaría contratar servicios de internet. Pese a la gran necesidad y disposición del mercado en adquirir servicios de internet, el nivel de adquisición es muy bajo, debido a diferentes razones entre las que destacan las tarifas elevadas, la no existencia de puertos de banda ancha en sus sectores de residencia y el no contar con una línea telefónica, lo cual nos ha significado una importante ventaja sobre los competidores puesto que con el empleo de la tecnología WIFI no es necesario contar con línea telefónica ni puertos de banda ancha, ofrece la misma confiabilidad y prestaciones que las otras tecnologías y no demanda una inversión muy elevada por lo que las tarifas para los usuarios pueden ser fijadas en el margen de los actuales precios competitivos e incluso inferiores. Esto ha permitido fijar estrategias competitivas convirtiendo las debilidades de los competidores en nuestras fortalezas. Una vez determinado el mercado objetivo, la potencialidad de los clientes y la competencia, se estableció que porcentaje de ese mercado la empresa esta en capacidad de atender, ya determinado esto se realizó un análisis que permita hacer proyecciones de ventas para todos los meses del año en cada una de las ciudades de interés, para finalmente estipular la totalidad de recursos humanos y económicos necesarios para la implementación y puesta en marcha del negocio. Para la implementación del proyecto la empresa deberá adquirir más recursos humanos y económicos de tal forma que sea posible su puesta en marcha, por lo que en la propuesta también se detalla un análisis de factibilidad técnica y económica que demuestra la viabilidad y rentabilidad del proyecto.
Idioma: Español

Artículos similares:

Seguridad de redes usando redes privadas virtuales. por Rodríguez Mora, Kattia Marisela
10