Título: Metodología para la implementación de sistemas seguros de gestión de la información para pequeñas y micro empresas e industrias.
Autores: Fabara Villacis, Manolo Roberto
Fecha: 2011-08-03
2011-08-03
2007
Publicador: Universidad Técnica de Ambato
Fuente:
Tipo: Thesis
Tema: Metodología
Sistemas
Gestión de información
Descripción: Después de haber hecho un análisis de las diferentes técnicas para el mejoramiento de la seguridad en una institución se ha establecido que: - Para el caso de Micro empresas e industrias es suficiente el escalón cero del modelo de evolución de seguridad de la información puesto que por el número de personas y especialmente de usuarios que va a abarcar los sistemas de información, comunicaciones, etc. es mínimo, no es necesario por lo menos mientras crece la empresa hacia convertirse en pequeña empresa o hasta que su cantidad y calidad de información aumente. Sin embargo existen casos especiales de microempresas que necesitan llegar a niveles más altos en el modelo de evolución de seguridad de la información en la mayoría hasta el nivel dos pero en algunos casos pueden necesitar el nivel tres y algunos hasta la certificación, como es el caso de micro empresas e industrias de alta tecnología ejemplo: ( empresas que proveen servicios de hosting de páginas web, desarrollo de software, servicios de seguridad integral de instituciones y personales, servicios de auditorias , etc). - En el caso de Pequeñas empresas e industrias el escalón uno es suficiente ya que al igual que en el caso anterior el número de sistemas de información dentro de una empresa de estas características es mínimo al igual que los usuarios que los utilizan o usuarios autorizados, pero al igual que el caso anterior existen excepciones en la cuales como se dijo inicialmente se debe comenzar a escalar en el modelo de evolución de seguridad de la información. Dado la falta de recursos de las MYPE es conveniente que las mismas estén asociadas a universidades, unidades de incubación de empresas, ong’s, corporaciones, o fundaciones en donde les ayuden a crecer y mejorar su competitividad en el mercado. Para solventar la carencia de medios de las micro y pequeñas empresas respecto de la gestión de conocimiento, riesgos y seguridad de la información se ha visto la posibilidad de utilizar software libre el cual se ha constituido en el paradigma más utilizado en los países en vías de desarrollo para solventar la brecha tecnológica que lo separa de los estados más desarrollados.
Idioma: Español

Artículos similares:

Seguridad de redes usando redes privadas virtuales. por Rodríguez Mora, Kattia Marisela
10